“LA LIBERTAD "
La Libertad es un
departamento del Perú situado en la parte noroeste del país, colindando con el
océano Pacífico por el oeste y con los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y
Amazonas por el norte, con San Martín por el este y Ancash yHuánuco por el sur.
Abarca gran parte de la costa norte en su parte occidental y una gran sección
de la Cordillera de los Andes
TRUJILLO
Trujillo ciudad de la
Costa norte del Perú, capital del Departamento de La Libertad y de la Provincia
de Trujillo. Se encuentra ubicada a una altitud de 34 msnm, hacia la margen
derecha del valle del río Moche y a pocos kilómetros del Océano Pacífico.
Lugares turísticos:
CATEDRAL:
Construida entre los años 1647 y
1666, sus altares son de estilo barroco y rococó; los lienzos que conserva
pertenecen a la escuela cuzqueña de pintura y de Quito. La catedral cuenta con
el Museo Catedralicio con obras sobre todo religiosas de la época virreynal en
oro y plata.
CHAN CHAN:
Este centro urbano prehistórico la más grande ciudad de
barro de America Prehispanica. Fue declarada patrimonio Cultural de la
Humanidad por al UNESCO en 1986.Chan Chan habría sido la capital del reino
Chimu, abarcando originalmente más de 20 km2 desde las proximidades del puerto
de Huanchaco hasta el Centro Campana. Los arqueólogos estiman que alberga a más
de 100 mil personas. En su
estructura se distinguen plazas, viviendas, depósitos, talleres, calles,
murallas y templos piramidales. Sus enormes muros están profusamente decorados
con relieves de figuras geométricas estilizados zoomorfas y seres mitológicos.
El recorrido por el sitio arqueológico se complementa con la visita al Museo de
Sitio.
HUANCHACO:
El balneario de Huanchaco se localiza en el distrito del mismo
nombre. Es el balneario más importante y bello de la ciudad de Trujillo capital
de la Region la libertad.El nombre de Huanchaco viene de Guaukocha (hermosa
laguna con pece dorados). Hoy es un tradicional y pintoresco balneario, parada
obligatoriamente para los turistas que visitan la ciudad.
PACASMAYO
El distrito peruano de
Pacasmayo es uno de los 5 distritos de la Provincia de Pacasmayo, ubicada en el
Departamento de La Libertad, Perú. Se halla a poco más de cien kilómetros al
norte de Trujillo, en el Perú, está a orillas del Océano Pacífico, y tiene una
geografía muy accidentada. Los conquistadores españoles fundaron el puerto de
Pacasmayo en 1775.
Pakatnamú:
Esta a 14 km de la ciudad de Pacasmayo y es un
sitio arqueológico monumental, junto al valle del río Jequetepeque, sobresalen
50 pirámides truncas además de complejos habitacionales, plazas murallas, muros
con relieves y recintos diversos.
IGLESIA DE SAN PEDRO DE LLOC.:
Se ubica en la Plaza de Armas de la ciudad de San Pedro
de Lloc. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVII. Tiene un retablo
mayor de estilo rococó en el que destaca la talla de San Pedro.
EL MONUMENTO A LA VIRGEN DE GUADALUPE:
Construido en 1967
en la cima del cerro Namul o “Cerrito de la Virgen” con 499 escalones para
llegar hasta la esfinge.
CHEPÉN
Pertenece a la Región
La Libertad, su Capital de La Provincia de Chepén, lleva el mismo Nombre de
Chepén, más conocida como “La Bendita perla del Norte”, se le denominaPerla del
Norte, porque en su territorio se cosecha Arroz. Está ubicada al costado de la
Panamericana norte. A sus habitantes se les conoce por el gentilicio Chepenanos
LA
CASONA DE TALAMBO
La Casona se encuentra en el poblado de Talambo, ubicado a 3 Km. Al
este de la Ciudad de Chepén. Talambo, tiene un rico y milenario pasado
histórico, evidenciado en el canal Mochica “Acequia Talambo” y en el incidente
producido entre trabajadores talambinos y vascos, el 4 de agosto de 1863, causa
de la guerra con España, que terminó con el triunfo del combate del 2 de mayo
de 1866.
Actualmente en la casa hacienda Talambo existe un pequeño museo
donde se puede apreciar objetos de un pasado lleno de historia.
HUMEDAL
DE MANQOCHE
El Humedal de Manqoche es una laguna que casi fue desaparecido en
los años 1957 y 1958 pensando convertir su lecho en tierra agrícola, felizmente
este hecho no se consumó y la laguna aún persiste, aunque un poco más pequeña.
Es un humedal del tipo Palustre porque es una laguna delimitada por
plantas altas, como la totora e inea que dominan la flora del lugar. Esta
Laguna es hábitat de aves silvestres tales como garzas, patos, gallaretas,
chilalas, etc., y de una importante flora entre la cual destaca potencialmente
la totora. La variedad de plantas y especies brinda una hermosa belleza
paisajísticas que podría ser aprovechada potencialmente en el desarrollo
ecoturístico del lugar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario